En el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, 30 de enero, UNAF ha recordado que aprender a gestionar las emociones y a resolver conflictos desde la infancia es la mejor manera de construir una cultura de paz y contribuir a la convivencia.
Este es el motivo por el que la entidad ofrece, desde hace más de 10 años, talleres de resolución positiva de conflictos en centros escolares, dirigidos tanto a alumnado de Educación Primaria y Secundaria como a familias y personal educativo, en definitiva, para toda la comunidad educativa.
A lo largo de varias sesiones, UNAF desarrolla diferentes charlas y dinámicas con alumnas y alumnos para identificar emociones y fomentar la empatía, la asertividad y la escucha activa. Además, aborda la importancia de la comunicación para entender las diferencias entre las personas y trabaja la resolución positiva de conflictos, introduciendo algunas nociones sobre la mediación entre iguales.
Estos talleres se complementan con la intervención con padres y madres a través de sesiones formativas sobre cómo afrontar los conflictos con sus hijos e hijas, especialmente en la etapa adolescente, así como con sesiones con el personal educativo (dirección, jefatura de estudios, orientación escolar, docentes) para facilitarles pautas y estrategias de comunicación con las que hacer frente a los conflictos en el ámbito escolar.
Los objetivos de estos talleres son mejorar la convivencia y las relaciones entre alumnado, familias y centro escolar; mejorar las habilidades de comunicación del alumnado para que puedan resolver conflictos de forma positiva a través de la interiorización de normas de convivencia y valores sociales; trabajar con las familias habilidades y estrategias para afrontar la etapa adolescente; dar apoyo al personal docente en su labor educativa en valores, y dar a conocer la mediación y sus beneficios.
UNAF desarrolla estos talleres de forma gratuita a través del Programa de Ayuda a la resolución de conflictos y sensibilización a la mediación en centros escolares, subvencionado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, y del Programa Talleres socioeducativos para la mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar, financiado por el Banco Santander dentro de la XI Convocatoria de Proyectos Sociales.