Miles de parejas deciden romper su relación después de las vacaciones de verano y sus demandas abarrotan los juzgados a partir de octubre. Hasta aquí, lo habitual. Pero esta vez ha ido un poco más lejos. Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2014, en España se han registrado 27.266 peticiones
Estadísticas de nulidades, separaciones y divorcios – INE
En 2013 se dictaron 95.427 sentencias de divorcio, 4.900 de separación y 110 de nulidad La tasa del total de sentencias de nulidades, separaciones y divorcios fue de 2,1 por cada 1.000 habitantes La duración media de los procedimientos de mutuo acuerdo fue de 2,9 meses, mientras que la de los contenciosos fue de 9,6
El Tribunal Supremo declara que el ingreso en prisión de un padre no le exime de pagar la pensión a sus hijos
El Tribunal Supremo ha determinado que el ingreso en prisión de un progenitor no es causa suficiente para extinguir el pago de la pensión alimenticia a sus hijos menores de edad y que deberá cumplir con su obligación mientras no acredite la falta de recursos económicos para hacerla efectiva. La Sala de lo Civil ha
Conclusiones del X Congreso Mundial de Mediación, Génova 2014
El ‘X Congreso Mundial de Mediación: Una vía hacia la cultura de la paz y la participación comunitaria’, celebrado en Génova del 22 al 27 de septiembre fue convocado por la Universidad de Sonora (México) y el Instituto de Mediación de México S.C., y organizado por la Universidad de Estudios de Génova, la Fundación San
La crisis duplica en seis años el número de padres que piden rebajas en la pensión alimenticia
Las reclamaciones de modificaciones de medidas fijadas en separaciones y divorcios subieron de 38.357 (2008) a 77.494 (2013). Tanto la Fiscalía General del Estado como el Consejo General del Poder Judicial alertan del incremento de estos procedimientos, en su mayoría conflictivos. En seis años se ha producido “un descenso generalizado de las cuantías” de las
“Someter a una niña a las visitas de un padre que es el presunto asesino de su madre es una aberración”
Esta decisión desacredita a la justicia y escandaliza a la ciudadanía. Denuncia que la justicia es para todos menos para las mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas. La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) considera una “aberración” la decisión del juez de Aranjuez de permitir las visitas a una niña de cuatro
Las vacaciones pasan factura a las parejas con problemas
Si las relaciones de pareja son buenas, al final del verano son mejores, pero, si son malas, las vacaciones pasan factura a muchas de ellas, que acaban en separaciones en el otoño, según confirman las estadísticas de rupturas matrimoniales. Dos expertos en relaciones de pareja profundizan en estas situaciones.
Julia Pérez, Directora de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), recomienda la mediación familiar.“No es una terapia de pareja, es una intervención y una herramienta o instrumento para que la pareja que ha decidido ya separase pueda resolver conjuntamente los problemas que puedan surgir de esa ruptura, como la situación con los hijos”.
¡Nos separamos! Cómo se lo explicamos a los niños
¿Es cierto que las diferentes estructuras familiares influyen en el bienestar psicológico de los niños? ¿Cómo explicarles a los niños que sus padres se divorcian? Estas y otras muchas preguntas nos las responde la experta: Teresa Blat, Presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).
“El modelo familiar no influye en el bienestar psicológico de los niños y las niñas”
• El ajuste psicológico infantil depende del buen trato, la promoción del desarrollo y una parentalidad positiva que proporcione estabilidad, seguridad y protección. • La mediación familiar contribuye a potenciar las competencias parentales tras la separación o el divorcio. • Es necesario incorporar la perspectiva de género en la formación en competencias parentales para implicar
El Defensor del Menor de Andalucía apuesta por potenciar la mediación familiar
El Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha entregado este martes al presidente del Parlamento, Manuel Gracia, su informe de gestión correspondiente a la labor desarrollada durante 2013 en defensa y promoción de los derechos de los menores en Andalucía. Entre los asuntos relevantes que este informe analiza está la pobreza infantil, ante la que el Defensor pide a la Administración y al Tercer Sector impulsar una hoja de ruta común.
El tercer asunto relevante para Maeztu, y del que también se interesa en el Informe presentado, se refiere al nuevo panorama de la mediación familiar en Andalucía tras la entrada en vigor de la ley de mediación familiar de 2009 y su reglamento de desarrollo de 2012 y de la Ley estatal de mediación en asuntos civiles y mercantiles. El documento destaca las bondades de la mediación como medio de solución pacífica de los conflictos surgidos en la familias en los que pueden verse implicados menores de edad.