Un conflicto se presenta como un desacuerdo entre dos o más partes, las cuales pueden llegar a un consenso si son capaces de dialogar. Pero en muchas ocasiones, las personas necesitan de un profesional que facilite ese diálogo y les ayude a alcanzar acuerdos, un mediador o mediadora. Esa puede ser tu profesión si sabes cómo y dónde
“La mediación familiar es tomar decisiones con emociones que duelen mucho”
El servicio, con un 10% más de demanda al año en Gipuzkoa, facilita los acuerdos sin pasar por el juzgado. Favorecen el diálogo, pero no son ni terapeutas ni dan la solución al problema. «Tenemos que ser imparciales», cuentan estos profesionales. La sala no tiene aparentemente nada que llame la atención. Un rincón luminoso y
Aprender a resolver conflictos desde la escuela
El conflicto forma parte de nuestras vidas. Y no es malo en sí mismo, solo lo es si no se resuelve. Porque el conflicto nos da la posibilidad de encontrar nuevas maneras de relacionarnos con los demás, de resolver nuestras diferencias y, de este modo, fortalecer las relaciones. Así ocurre también en el ámbito escolar, donde confluyen
La Junta de Andalucía destaca las mejoras de la mediación para determinados colectivos y unidades familiares extendiendo su gratuidad
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado que el nuevo decreto que modifica el Reglamento de Mediación Familiar en Andalucía, vigente desde 2012, introduce mejoras en la prestación del servicio para determinados colectivos y unidades familiares. La consejera ha informado en el Pleno del Parlamento sobre los cambios incorporados
Por qué padres y madres también deberían ponerse límites en la relación con sus hijos e hijas
“No sé con quién sale mi hijo, ni qué hace cuando no está en casa. Me gustaría saber con quién chatea y a quién conoce en internet. Cada vez que llega a casa le pregunto qué ha hecho en todo el día y no me explica nada. Se cierra en banda. A veces reviso sus
¿Cómo afectan las discusiones a hijos e hijas?
Tener un hijo te cambia la vida es la frase preferida de muchos padres para relatar su nueva situación ante el nacimiento de su bebé. La neurociencia ha demostrado que su cerebro también se remodela. Las madres aumentan su capacidad de atención y de prever situaciones de riesgo. Los padres activan las áreas de la
¿Quién decidirá por mí cuando yo no pueda hacerlo?
¿Qué ocurre si perdemos nuestra capacidad para expresarnos o nuestro juicio se ve afectado? Que nos podemos ver abocados a la incapacitación que, según los expertos, es “la muerte civil” del ciudadano. ¿Quién decide entonces por nosotros? Con el incremento de la esperanza de vida y el desarrollo de las demencias asociadas a la edad,
La mediación familiar, clave para resolver los conflictos intergeneracionales
Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional Los hijos e hijas sufren un sentimiento de culpa al tener que decidir sobre sus padres dependientes Otro de los problemas por la brecha de edad es el producido en la adolescencia al cambiar funciones, roles y estructuras familiares haciendo frente al dilema autonomía-control La diferencia de edad entre
¿Cuántas separaciones y divorcios se han producido en los últimos 10 años?
El departamento de estadística del CGPJ ofrece datos sobre el número de disoluciones matrimoniales en España. Hay más divorcios que separaciones y las de mutuo acuerdo superan a las contenciosas. El estudio de la evolución desde el año 2001 de las demandas de disolución matrimonial, realizado por el departamento de Estadística del Consejo General del