Estrategias habituales en los hijos frente a la separación de sus padres
Estrategias de Reconciliación. Puede expresarse mediante comportamientos sintomáticos o regresivos. El niñ@ intenta así mantener a los padres juntos.
Estrategia para reducir la angustia de la separación. Reacciones emotivas intensas durante las visitas o intercambios por volver a experimentar la ansiedad de la separación.
Estrategia para provocar tensiones. Para reducir la tensión existente entre los padres el niñ@ se ofrece como “chivo expiatorio” con el fin de centrar la tensión en él.
Estrategia para comprobar el amor. El niñ@ teme perder a sus padres y tenderá a verificar el amor que sienten por él acaparando la atención de sus progenitores.
Estrategia para comprobar la lealtad. Los hij@s pueden tender a sentirse divididos entre sus padres y ello les lleva a no manifestarse de forma natural sino en función de lo creen que cada uno de sus padres esperan de ellos.
Estrategia de búsqueda de equilibrio y de justicia absoluta. Realizan intentos por compensar e igualar las concesiones entre ambos padres, intentando de esta forma evitar conflictos.
Estrategia para proteger la autoestima de los niñ@s. Los niñ@s que se convierten en receptores del rencor de un padre hacia el otro tienden a distanciarse del adulto causante de ese malestar.
Estrategia para proteger la autoestima de los padres. Si los hij@s observan la fragilidad de sus padres tenderán a convertirse en su apoyo emocional.
Estrategia para alentar un estilo de vida permisivo. Los hij@s pueden manipular el divorcio en su propio beneficio. Estos niñ@s no muestran mucha angustia emocional. Puede expresar una falta de lazos con alguno de sus padres o una retirada del conflicto parental.